En la siguiente FASE II se realizo una breve descripción de la herramienta usada para nuestro recurso didáctico, la cual tiene por nombre GIMP
¿Qué es?

Características
**GIMP
sirve para procesar gráficos y fotografías digitales.
**Esta
herramienta permite el tratado de
imágenes en capas, lo cual facilita la modificación de cada objeto de la imagen en forma totalmente
independiente a las demás capas en la imagen.
**La
imagen final puede guardarse en el formato original xcf de GIMP, lo cual
permite que se siga editando dicha imagen si así se desea.
**Además
soporta otros formatos como lo son png, bmp, jpg, GIF, PDF, entre otros.
**Cuenta
con distintas herramientas como lo son de selección, en las cuales se
encuentran rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color,
inversión, yuxtaposición, adición y eliminación.
Ventajas
**Es
gratuito.
**Es
software libre.
**Es
multiplataforma, es decir puede funcionar fácilmente en varios sistemas
operativos.
**Fácil
de descargar.
**Puede
descargarse desde teléfonos inteligentes y luego instalarse en la computadora a
usar.
**Fácil
de instalar.
**Su
uso no esta restringido.
**Se
puede seleccionar el tamaño a usar, es decir modificar el alto, ancho y además
colocarle más resolución, lo cual es positivo y ventajoso ya que si se requiere
el trabajo con varias imágenes del mismo tamaño puede hacerse sin ningún
problema.
**Cuenta
con muy buenos efectos.
Desventajas
**Tiene
menos funcionalidades que otras herramientas.
**Al
principio un poco difícil de usar.
**Para
la realización de comics no cuenta con los globos de textos.
Funciones:
GIMP cuenta con muchas herramientas, entre las que se encuentran las siguientes; Herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color, inversión, yuxtaposición, adición, eliminación), Tijeras inteligentes, Herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, degradados, Conjunto extensible de pinceles para ser utilizados con las herramientas anteriores, Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, de clonado plano, de clonado en perspectiva y brocha de curado (para corregir pequeños defectos), Herramienta de creación y manipulación de texto, Creación y edición de degradados de colores, Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, Además posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.
Idoneidad
para el diseño de recursos didácticos digitales
Gimp
reúne todas las condiciones necesarias para el diseño de recursos didácticos,
puesto que ofrece herramientas que ayudan a la realización de cualquier
material que sea capaz de compartir información, con la finalidad de generar
aprendizajes.
Esta
no es una herramienta con un diseño que cumpla con una intencionalidad
educativa, pero la misma puede ser utilizada con esa finalidad, ya que con la
misma se pueden desarrollar actividades para la enseñanza así como también para
el aprendizaje, y pueden ser presentadas en formatos de imágenes, sirviendo de
ayuda para la adquisición de habilidades.
El
uso de esta en la educación puede resultar motivador para el estudiante porque
permite la presentación de formatos
animados, ilustrados y todo tipo de material visual.
Descripción
del recurso digital

Asimismo
va dirigida a estudiantes de segundo año de secundaria, el contenido abordado
es un resumen de las redes informáticas, ya que en sus Canaimitas en el
catálogo de contenidos cuentan con este de una forma mucho más amplia y
extensa.
En
este mismo orden de ideas, las teorías abordadas fueron la cognoscitivista y la
constructivista, de la cognoscitiva se toma en cuenta el análisis de los
procesos internos, es decir la comprensión, la adquisición de nueva información
ya que con esta revista se busca introducir aprendizajes proporcionando de esta
manera la adquisición de nuevos conocimientos. A su vez, de la constructivista
se tiene que el conocimiento no se recibe pasivamente y eso es lo que se desea
lograr con esta, la interacción con la misma, el desarrollo de destrezas y
habilidades, que los estudiantes sean capaces de contribuir nueva información,
logrando así el ser los protagonistas de esos saberes.
Este es el Link de la Revista digital creada con la
herramienta GIMP, la misma te proporcionará información sumamente importante,
la cual te nutrirá de nuevos conocimientos. ¡Disfrútala!
No hay comentarios:
Publicar un comentario